La Barredora del Olvido evita la rendición de cuentas
“Nada hay tan peligroso como el poder con impunidad”
Isabel Allende
En México, la indignación social no madura, se consume. Se vive con furia breve, se expresa con intensidad momentánea y luego se apaga con la llegada de una nueva noticia. Una tragedia borra a la anterior, un escándalo tapa el que aún no se esclarece, y así se construye una dinámica nacional donde nunca se hace justicia porque nunca hay tiempo ni intención gubernamental para hacerlo. La ciudadanía, atrapada entre el vértigo informativo y la manipulación narrativa del poder, termina por olvidar. Y ese olvido, programado o inducido, es el terreno fértil donde florece la impunidad.
El caso más reciente es emblemático. Apenas comenzaba a resonar con fuerza nacional la denuncia sobre el grupo criminal conocido como La Barredora, cuyo líder era el mismísimo responsable de la seguridad en Tabasco, protegido por el ahora líder del Senado Adán Augusto López, cuando desde la conferencia mañanera la presidente Sheinbaum anunció la creación de una comisión para la reforma electoral. Y los reflectores mediáticos se movieron de inmediato: lo importante pasó a segundo plano, y lo “nuevo” se busca imponer como prioridad en la conversación pública. No se trata de casualidades. El morenismo ha entendido que no necesita negar los escándalos ni esconder los abusos: le basta con superponer otros temas, desviar la atención y fragmentar la indignación. Cada semana lanza una nueva narrativa que actúa como barrido informativo, como un mecanismo de limpieza rápida de la conciencia ciudadana. Desde ahora podemos llamarla “la Barredora del Olvido”.
El anuncio de una reforma electoral en estos momentos no abona en lo absoluto para buscar resolver los graves problemas que sufre el país diariamente. El momento en que se anuncia —justo cuando crecen las denuncias sobre narcopolítica, militarización y abandono de víctimas— es sin duda más una estrategia de distracción que una supuesta preocupación por la democracia. Morena no quiere una reforma electoral: quiere control. Y para lograrlo, necesita que dejemos de hablar de todo lo que revela su fracaso en gobernar. La ciudadanía, en este contexto, se convierte en víctima de una guerra de saturación. No hay tiempo para profundizar, para investigar, para movilizarse. Todo pasa demasiado rápido. La protesta se convierte en tendencia digital de un día. El seguimiento, es un lujo para quienes tienen tiempo y energía de sobra. La exigencia de justicia se diluye. Y lo más grave: el hartazgo se vuelve indiferencia. Quienes nos metemos más a fondo en los temas vemos las discusiones en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde la oposición pone contra las cuerdas al oficialismo, pero poco de ello pasa a ser del conocimiento general.
Por eso, es urgente que los partidos políticos, las organizaciones sociales, las voces independientes y todos los actores democráticos elijamos no olvidar sino acumular agravios. Lo de La Barredora no puede quedar en el archivo muerto de las redes sociales en unas semanas más. Una ciudadanía más crítica no es la que tuitea más rápido ni la que reacciona con más sarcasmo: es la que sostiene la exigencia, que no deja que los responsables se escondan tras las cortinas de humo. ¿Qué pasaría si las oposiciones decidieran no soltar un solo tema hasta que haya consecuencias reales? ¿Qué pasaría si cada escándalo fuera el inicio de una campaña ciudadana sostenida y no una llamarada que dura 48 horas? El morenismo se alimenta del olvido. Se fortalece en el ruido y el caos. Por eso, el primer paso para construir una oposición efectiva es elegir qué no vamos a olvidar, y comprometernos con esa memoria. La crítica aislada no basta; necesitamos una cultura política que privilegie la constancia sobre el impacto momentáneo. Necesitamos una ciudadanía que no olvide. Una sociedad que, ante cada intento de distracción, responda con más claridad, más fuerza, más organización. Porque si permitimos que el régimen siga barriendo cada escándalo con la siguiente noticia, el país entero quedará sepultado bajo el polvo de su propia desmemoria.
Resistir es recordar. Y resistir es no dejar que la impunidad se normalice. En un país gobernado por quienes buscan que todo se olvide, la memoria es el acto más radical. No olvidemos. No perdonemos. Organicémonos y actuemos.
La Normalización del Horror y la Falta de Indignación Ciudadana
La indignación sin organización es una pérdida de tiempo”
Josep Maria Pou
En México desafortunadamente la violencia se ha vuelto parte del paisaje cotidiano. El asesinato reciente de una profesora en Veracruz vuelve a recordarnos que la tragedia no solo es la consecuencia de balas y sangre, sino también del silencio colectivo. La muerte de esta docente, ciudadana común, que trabajaba como taxista para completar sus gastos, perpetrada en un contexto de creciente inseguridad y bajo la administración de un gobierno estatal emanado de morena, debería provocar una reacción social masiva, un grito de “¡Basta!” que sacudiera las estructuras del poder. Sin embargo, lo que encontramos es una peligrosa apatía ciudadana, una anestesia social que normaliza lo intolerable. Si, todos comentamos lo sucedido, nos repugna el hecho, pero pasan los días y dicha muerte queda como una más de las 250 mil que se acumulan en 7 años. Y peor aún, la miserable postura de la gobernadora minimizando dicho asesinato es para desaforarla e internarla en la más recóndita de las prisiones.
Este fenómeno no puede entenderse únicamente como un fallo institucional, sino como una falla cultural y política más profunda: hemos dejado de indignarnos. Cada asesinato, cada desaparición, cada acto de corrupción o abuso de poder, se diluye en el mar de noticias diarias y en la narrativa del “así es México”, mientras los cuatroteístas replican las mismas prácticas que prometieron erradicar. Cada vez es más evidente que no se hace nada desde el poder porque el morenismo y el crimen organizado son uno solo. Si hay algún tipo de persecución, es hacia los opositores, mientras que a los aliados se les concede la más aberrante impunidad.
La profesora de Veracruz no es una estadística aislada. Es un símbolo de un país donde los maestros, médicos, periodistas, activistas y ciudadanos comunes pueden ser asesinados sin que haya justicia ni consecuencias políticas para los responsables. Los gobiernos de morena, autoproclamados como la "esperanza de México", se han mostrado absolutamente incapaces —o poco dispuestos— a garantizar seguridad y justicia. Sin embargo, la reacción social ante estas tragedias se reduce al escándalo momentáneo en medios de comunicación y redes sociales, que se desvanece al ritmo de la siguiente tendencia viral.
¿Por qué no hay un repudio activo, masivo y sostenido ante estos crímenes? Una respuesta posible es el desgaste emocional colectivo. Después de décadas de violencia, corrupción y gobiernos fallidos, una parte de la ciudadanía ha asumido que la injusticia es inevitable, que ningún gobierno cambiará las cosas y que protestar no sirve de nada. Pero otra respuesta, más inquietante, es la consolidación del clientelismo político y del fanatismo partidista: muchos prefieren callar los abusos del poder mientras sean cometidos por "los suyos", justificando lo injustificable en nombre de un supuesto "proyecto de transformación".
Este silencio social es funcional al poder. La falta de presión ciudadana permite que los gobiernos de morena continúen administrando la tragedia con discursos vacíos, culpando a administraciones pasadas y ocultando sus propios fracasos en seguridad y justicia. Cada vez que no exigimos rendición de cuentas, cada vez que permitimos que un crimen se archive en la impunidad, reforzamos un sistema político que opera sin miedo al escrutinio. Duele reconocer que el problema no es solo el gobierno, sino una ciudadanía que ha dejado de creer en su propia fuerza transformadora. Y la oposición no logra encontrar el factor que una, motive, active. La indignación no puede ser selectiva ni negociable; no se puede exigir justicia solo cuando conviene políticamente. Si toleramos el asesinato de una profesora hoy, mañana estaremos tolerando el asesinato de cualquiera de nosotros.
Es urgente recuperar la capacidad de indignarnos, de salir a la calle, de cuestionar al poder, de organizarnos, de pensar diferente para actuar y lograr resultados diferentes. México no cambiará mientras el horror siga siendo absorbido con resignación y mientras los gobiernos morenistas, amparados por la pasividad ciudadana, sigan administrando un país en llamas con promesas incumplidas y justificaciones interminables.
Indignarse es el primer paso hacia la acción colectiva. Callar es perpetuar la barbarie. La memoria de la profesora asesinada, y de miles de víctimas olvidadas, nos exige romper el silencio.
¿La cuatroté se desmorona? ¿Y la Resistencia?
“El poder tiende a corromper y el poder absoluto
corrompe absolutamente”
Lord Acton
En el dinámico escenario político de México, pocos momentos resultan tan decisivos como aquellos en los que el poder comienza a mostrar fisuras desde dentro. El caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, y su estrecha relación con Adán Augusto López Hernández, ha desencadenado una serie de cuestionamientos que no sólo sacuden los cimientos de la administración local, sino que evidencian una fractura mayor al interior de Morena. Este episodio representa más que un simple escándalo: es un síntoma de desgaste político, una advertencia sobre los límites del poder concentrado y una ventana de oportunidad para una oposición que, si bien desarticulada hasta hoy, podría encontrar terreno fértil para su renacimiento.
El caso Bermúdez-Adán Augusto representa un golpe a la narrativa de integridad y transformación con la que Morena ha gobernado desde 2018. Hernán Bermúdez, señalado por corrupción, vínculos con el crimen organizado y una gestión plagada de irregularidades, fue durante años protegido por el círculo más cercano del exgobernador Adán Augusto, hoy nada más y nada menos que el líder de los senadores morenistas y cómplice desde hace muchísimos años del expresidente López Obrador. Esta alianza política, que durante mucho tiempo operó con total impunidad en Tabasco, hoy es objeto de escrutinio público, revelando las contradicciones entre el discurso de la 4T y las prácticas reales de sus operadores. Las implicaciones de este caso son múltiples. Primero, evidencian que el “combate a la corrupción” ha sido selectivo, cuando no francamente hipócrita. Segundo, muestran cómo Morena ha replicado, a su modo, las viejas prácticas del PRI: redes de lealtades personales, opacidad en el manejo del poder, y un uso instrumental de la justicia. Tercero, y más grave aún, generan una desafección entre las bases sociales que confiaron en el proyecto de transformación, creyendo que representaba una ruptura real con el pasado. Esperemos que el pueblo bueno y sabio por fin abra los ojos y reconozca su craso error.
Desde esta óptica, resulta claro que el problema no es únicamente de personas, sino estructural. Morena, al haberse convertido en un partido dominante sin contrapesos internos, ha generado sus propios enclaves de poder, donde figuras como Adán Augusto y sus operadores locales actúan sin límites. Lo que vemos hoy en Tabasco seguramente se replica en otras regiones del país. Esta es la señal de un movimiento que, en su afán por consolidar el poder, ha olvidado que la legitimidad se construye no sólo con votos y dinero, sino con coherencia, rendición de cuentas y compromiso ético. Frente a este escenario, la Resistencia tiene ante sí una oportunidad histórica. No se trata solo de denunciar el fracaso moral de Morena, sino de construir una alternativa creíble, moderna y conectada con las nuevas exigencias ciudadanas. El reto es articular una nueva narrativa disruptiva que no se limite a ser anti-obradorista, sino que proponga una visión de país inclusiva, plural y regeneradora. Las diversas y hasta ahora aisladas células de la Resistencia, si queremos capitalizar esta crisis, debemos dejar atrás nuestras divisiones y apostar por liderazgos emergentes, plataformas digitales de participación y propuestas viables que retomen lo mejor del pasado democrático pero proyectadas hacia el futuro. Pensar diferente sobre este momento implica cuestionar la continuidad del modelo de partido hegemónico. Morena, como el PRI en su época, corre el riesgo de devorarse a sí mismo por la arrogancia del poder absoluto. El caso Bermúdez no es una excepción, sino un síntoma. Y como todo síntoma, apunta hacia una enfermedad mayor: la falta de controles institucionales dentro del movimiento que prometió regenerar la vida pública.
El escándalo en Tabasco debe verse no como una anécdota regional, sino como una señal de advertencia nacional. Para Morena, representa el inicio de una posible decadencia interna. Para la oposición, es el momento de demostrar que puede ser más que un testigo pasivo del desmoronamiento del régimen. La historia enseña que los imperios no caen por ataques externos, sino por la podredumbre de sus cimientos. La pregunta es si, ante esta grieta, estamos listos para levantar una alternativa real y ética de poder.
La ofensiva desde el poder en contra de la libertad de expresión
“No hay barrera, cerradura ni cerrojo
que puedas imponer a la libertad de mi mente”
Virginia Woolf
Un poder judicial ilegítimo y patito
“Una cosa no es justa por el hecho de ser ley.
Debe ser ley porque es justa”
Montesquieu
A 25 años del histórico triunfo ciudadano. Un acicate
“La democracia es el mejor sistema para
garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos”
Vicente Fox Quezada
¿Qué vamos a hacer la Oposición?
“La vida es 10 por ciento lo que me pasa y
90 por ciento cómo reacciono a ello”
Charles Swindoll
Necesidad de una narrativa común opositora
“El deber mínimo es el de encontrar, por graves que sean las diferencias que nos separen, un campo común de acción y de pensamiento”
Manuel Gómez Morin
“Un grupo se convierte en un equipo cuando cada miembro está lo bastante seguro de sí mismo
y de su contribución como para elogiar las habilidades de los demás.”
Norman Shidle
“La inacción genera dudas y miedo.
La acción genera confianza y coraje”
Dale Carnegie
Desinformación como política de gobierno
“Si puedes controlar la información,
puede controlar a la gente”
Tom Clancy, novelista
El cerco se va estrechando. Contribuyamos
“La oportunidad de derrotar al enemigo
la provee él mismo”
Sun Tzu
Que la paz esté con todos ustedes
“Hay en el espíritu humano muchas fuerzas
que permanecen latentes hasta que la ocasión las despierta y aviva.”
Papa León XIII
Opciones para una Resistencia Activa
“Si quieres algo que nunca has tenido,
debes estar dispuesto a hacer algo que nunca has hecho”
Thomas Jefferson
“La sociedad humana está tan mal tanto por las fechorías de los malos,
como por el silencio cómplice de los buenos”
Facundo Cabral
“La contemplación es un lujo, mientras
que la acción es una necesidad”
Thomas Carlyle
Participar o no participar. Consideraciones
“Cuando las arañas tejen juntas, pueden atar a un león”
Proverbio Etíope
“Sororidad: Relación de solidaridad entre mujeres,
especialmente en la lucha por su empoderamiento.”
Real Academia Española
“Mantén positivos tus valores porque tus valores
se convierten en tu destino”
Mahatma Gandhi
La importancia de la oposición
“La política debería ser la profesión
a tiempo parcial de todo ciudadano”
Dwight D. Eisenhower
“No se trata de ganar cada discusión
Sino de elegir cuáles merecen nuestra energía”
Sócrates
“Las encuestas son como las morcillas: muy sabrosas
hasta que uno sabe cómo las hacen.”
Álvaro Gómez Hurtado
“En México no pasa nada,
Y cuando pasa, no pasa nada”
Dicho muy mexicano
“Lo más difícil de explicar es aquello evidente
que todo el mundo ha decidido no ver”
Ayn Rand
¿Qué importa más, los compromisos o el proyecto?
“Una perfección de medios y confusión de objetivos
parece ser nuestro principal problema”
Albert Einstein
¿Qué tanta colaboración y qué tanta oposición?
“Sólo a partir de una identidad
bien definida se puede discutir.”
Papa Benedicto XVI
Plan México, una muestra de un rancio PRIMOR
“… más si osare un extraño enemigo…”
Himno Nacional Mexicano
“Mira el presente que estas construyendo
Porque debe parecerse al futuro con el que sueñas”
Alice Walker
Señales de esperanza decembrinas
“Solo la voluntad del pueblo
Unge de efectividad a las verdaderas autoridades”
Efraín González Morfín
“Gane a través de sus acciones,
Nunca por medio de argumentos”
Robert Greene. Ley 9ª. Las 48 Leyes del Poder
Necesidad de un Think Tank opositor
“Grupo de expertos que se reúne para investigar
Y reflexionar sobre temas de relevancia, a fin de
proporcionar ideas y producir evidencia”
“Irrelevante: Que carece de relevancia o importancia,
Insignificante, intrascendente, banal, trivial”
Real Academia Española
La observancia de la Ética es el camino
“Lo importante no es el poder, sino aquello
Para lo cual debe servir el poder”.
Manuel Gómez Morin
¿Tiramos la toalla o Seguimos Continuando?
“He visto tantas veces en los periódicos la esquela del PAN
Que empiezo a creer que es inmortal.”
Carlos Castillo Peraza
¡A votar panistas y estar atentos ciudadanos!
“Los partidos políticos son entidades de interés público…
y tienen como fin promover la participación
del pueblo en la vida democrática…”
Constitución Política de México
“Las diferencias internas, se resuelven sabiamente
Con negociaciones pacíficas”
Alejandro Magno
Partido Antioficialista. La Resistencia
“Esta lucha, no es de hombres y mujeres
contra otros…
Es contra un sistema que degrada la vida pública,
Que empobrece y debilita a México”.
Manuel Gómez Morin 1949
“Como siempre: lo urgente no deja
tiempo para lo importante”
Mafalda (Quino)
Imposible quedar bien con todos. Definamos
“Al que a dos amos sirve,
Con uno queda mal” (si no es que con los dos)
Refrán Popular
“Combatamos con claridad de inteligencia
y decisión de voluntad el terrible determinismo político que está representado por el
sistema oficial y su aparente omnipotencia”
Abel Vicencio Tovar
Cambio de dirigencia. Oportunidad única
“No se deje engañar por lo que aparezca
en la superficie. En las profundidades es
donde todo se vuelve ley.”
Rainer María Rilke
Lecciones del proceso de reforma judicial
“México es tan nuestro como de ellos.
Nuestros hijos merecen mucho más.
Rendirnos no es alternativa”.
Jorge Suárez Vélez
Tendamos puentes, nos necesitamos
“Elija un líder que invierta en construir puentes, no muros. Libros, no armas. Moralidad, no corrupción.
Intelectualismo y sabiduría, no ignorancia”
Suzy Kassem
En defensa de nuestros, aún, derechos constitucionales
“Privar a las personas de sus derechos humanos
Es poner en tela de juicio su propia humanidad”
Nelson Mandela
Cruzada nacional por el rescate del alma y mística panista
“¿Por qué nosotros trabajamos así?
Porque no perseguimos nada, lo hacemos por ideales
y por la doctrina que nos dio formación, esa es la mística”
Astolfo Vicencio Tovar
Evaluemos y aportemos constructivamente
“Ante las resistencias al cambio
Hay que elegir nuestras batallas”
Julio Castillo López
En busca de la identidad perdida
“Acción Nacional se funda no con la intención de ser un partido ocasional, circunstancial. No será un partido de elecciones, sino una organización permanente, con un cuerpo de doctrina,
con una filosofía política y social que defenderá siempre”
Manuel Gómez Morin
“Si trato de aparentar algo diferente a lo que soy,
mis interlocutores lo van a notar y perderé credibilidad.”
Natalia Gómez Del Pozuelo
“Del 2010 al 2023 el apoyo ciudadano a la democracia
En América Latina ha perdido fuerza”
Latinobarómetro
“Más vale malo por conocido
que bueno por conocer”
Refrán Popular
Ponencia presentada en el Encuentro Nacional Ciudadano del 6 de julio.
Reflexiones sobre la crisis de la Oposición
“Solo puede oponerse quien tiene posición,
quien afirma y se compromete;
nunca quien evade, disimula o abdica”
Abel Vicencio Tovar
“Solamente aquel que construye el futuro
Tiene derecho a juzgar el pasado”
Friedrich Nietzsche
De la Orfandad a la Resiliencia
“A veces se aprende más de las derrotas
Que de las victorias.”
Refrán popular
¿Tiempo de cuchillos o de asumir responsabilidades?
"Nunca es triste la verdad,
Lo que no tiene es remedio"
Antonio Machado
Momento de reflexionar con cabeza fría y corazón ardiente
“La peor guerra que existe es
La del corazón contra la cabeza”
Antoine de Saint-Exupéry en El Principito
"No olvidemos que nuestro deber es permanente.
No lucha de un día, sino brega de eternidad"
Manuel Gómez Morin
No se ha perdido ni ganado nada. Demos el último estirón
"Nunca sabes lo fuerte que eres,
hasta que ser fuerte es la única opción que te queda".
Bob Marley
Cierre de campañas esquizofrénico
“Lo que distingue lo real de lo irreal
está en el corazón”.
John Nash
Rumbo al 2o. debate presidencial
“Lo que está en juego el 2 de junio
Es el alma de México”
Xóchitl Gálvez
En verdad, ¿podría ganar Xóchitl?
“Si hiciéramos todas las cosas de las que somos capaces,
Nos quedaríamos asombrados de nosotros mismos”
Thomas Alva Edison
¿Quienes crean programas sociales y quiénes los desparecen?
“Nadie sabe el bien que tiene
Hasta que lo ve perdido”
Refrán popular
Todos a ver el 1er. Debate Presidencial
“Ganar el debate le corresponde a Xóchitl;
Ganar el postdebate nos toca a los ciudadanos”
Sentido Común
Xóchitl: candidata ciudadana, apoyo ciudadano
“¿Mejores partidos? Claro que sí. ¿Mejores políticos? Por supuesto.
Pero para eso hacen falta ciudadanos comprometidos,
que hagan algo más que quejarse en Twitter o en la barra del bar.”
Ignacio Escolar
Voto masivo mata "Golpe de Estado técnico"
“Siempre parece imposible hasta que se hace”.
Nelson Mandela.
Ni encuestas ni cuentas. Trabajo en campo es lo efectivo
“En política no hay mejor método para triunfar
que utilizar suela, sudor y saliva”.
Dicho panista
Xóchitl convence. Claudia compra
“El optimismo es la fe que conduce al éxito.
Nada puede hacerse sin esperanza y confianza.”
Helen Keller
Pensemos diferente. Aprovechemos los escándalos ajenos
“Nunca interrumpas a tu enemigo
cuando está cometiendo un error.”
Napoleón Bonaparte
Huele a miedo. Vamos por buen camino
“Mayor es el peligro cuando mayor es el temor.”
Salustio (83 AC – 35 AC)
¡Atención! Políticos a lo suyo. Ciudadanos a lo suyo
“El motivo del voto debe ser el pensar
en el futuro de mis hijos y mis nietos”
José Fonseca
Cuidado con los distractores. Pensemos diferente
“Sé más inteligente que el distractor.
Demuestra que el juego que juegas es el tuyo,
No el de él.”
El peso de la sociedad civil en los partidos políticos
"Sería deseable ver más candidaturas ciudadanas
en las listas plurinominales del PAN y PRI"
Xóchitl Gálvez
Releer el código de ética del PAN
“Para Acción Nacional la política
es una actividad eminentemente ética”
Como gotas de agua perforando una roca
“Puede que tengas que luchar una batalla
más de una vez para ganarla”
Margaret Thatcher
Enseñanzas del 2023. Esta muy difícil, mas no imposible
“El futuro no es lo que va a pasar
Sino lo que vamos a hacer”
Jorge Luis Borges
¿Ya ampliamos las redes pro Xóchitl? No ha sido suficiente. ¡Vamos!
“Mi mente se subleva ante el estancamiento.
Proporcióneme usted problemas, proporcióneme trabajo…
y entonces me encontraré en mi ambiente.”
Arthur Conan Doyle
“Solo con el compromiso y generosidad de los ciudadanos podremos
retomar el camino de un futuro mejor para México”
Carlos Medina Plascencia
La frescura de la campaña le toca a la sociedad civil
“No le pidamos peras al olmo”
“Zapatero, a tus zapatos”
Refranes populares
La lucha será fortalecer la confianza propia
“La confianza en uno mismo es
el primer secreto del éxito”.
Emerson
Errores, desencuentros, metidas de pata ¿Qué hacer?
“Lo que ves es lo que hay.
Con eso hay que trabajar”
Anónimo
Goliat fue derrotado por un astuto David
“No hay Goliat, por muy aterrador que se vea,
Que no encuentre a un David que lo pueda derrotar”
GAVA
"No veo estrategia. No me han dicho qué debo hacer"
“No preguntes qué puede hacer tu país por ti,
sino qué puedes hacer tú por tu país”
John F. Kennedy
"Ningún gobierno le había dado algo a mis papás"
“Mi solidaridad con quienes sufren no solo
los estragos de un huracán, sino la
mediocridad de su gobierno”
“Un consejo muy útil en un mundo que se enfrenta
a niveles de infelicidad y soledad sin precedentes”
Laurie Santos, catedrática de Psicología en Yale.
“Los partidos políticos deben ser
Instrumentos ciudadanos, no cotos de poder”
GAVA
Una población a la que hay que valorar y apapachar
“Impulsaremos la participación activa de
las personas adultas mayores para lograr
un país más inclusivo y equitativo.
¡Hagamos la diferencia juntos!”
Es la hora de la sociedad civil ¡A darle!
“Las cosas son siempre distintas de lo que deben ser...
Si piensas esperar a que cambien, no harás nunca nada”.
Henry James
A 84 años, el futuro esta en retomar las raíces
“En la memoria de cada panista que lea esta obra,
Acción Nacional estará naciendo otra vez”
Abel Vicencio Tovar.
Prólogo del libro “Así Nació Acción Nacional”
Ahora viene lo más difícil. Que cada quien ocupe su trinchera
“En el amor y en la guerra, todo se vale”
Refrán Popular
¿La hora de las especulaciones?.. ¡Mejor de las reactivaciones!
“Si quieres cambiar al mundo,
cámbiate a ti mismo”
Mahatma Gandhi
Quien no puede lo menos, ¿podrá lo más?
“Que no haya ilusos pues, y que no haya desilusionados”
Manuel Gómez Morin
La hora de la verdad es hoy. No el 3 de septiembre
“Las oportunidades son como los amaneceres.
Si esperas demasiado tiempo, las echas de menos”
William Arthur Ward.
¿Estructuras partidistas o apoyo ciudadano?
“La participación del ciudadano en el gobierno,
es lo único que puede fundar el establecimiento
de gobiernos responsables”.
Adolfo Christlieb Ibarrola
¡Focos Rojos! Fírmale a alguien más
"Algunas veces no hay próxima vez,
ni segunda oportunidad, ni más tiempo.
Algunas veces es…. ¡ahora o nunca!"
Anónimo
Una clave poderosa es el sentido de pertenencia. Trabajemos en ella
“No se puede construir una sociedad
únicamente sobre intereses, se necesita
un sentido de pertenencia”.
Valery Giscard d’Estaing
PAN nacional, estatales y municipales, ¿Estamos preparados?
“Acción Nacional requiere de toda la generosidad
de sus miembros y espera recibir
La adhesión y el apoyo de los mexicanos”.
Adolfo Christlieb Ibarrola
“Ojo a las situaciones inesperadas.
En ellas se encierran, a veces las grandes oportunidades.”
Joseph Pulitzer
¿El PAN viola la ley con la creación del Frente Amplio por México?
"La probabilidad de perder en la lucha
no debe disuadirnos de apoyar una causa
que creemos que es justa."
Abraham Lincoln
¿Operación cicatriz o distribución de culpas?
“La victoria tiene muchos padres
La derrota es huérfana”.
Refrán Popular
PAN Edomex: Aprendamos la lección. Actuemos en consecuencia
“Ganar una elección o perderla, no compromete
la vida del Partido; nosotros al día siguiente de la elección tenemos seguramente
más trabajo que la víspera”.
Efraín González Luna
PAN: Es momento de pedir perdón y actuar en consecuencia
“Las disculpas no están destinadas a
cambiar el pasado, están destinadas a cambiar el futuro”.
Kevin Hancock
Votar por ciudadanía o votar por economía. Pero votar
“Uno de los castigos por negarse a
Participar en política es que, al final, puedes
terminar siendo gobernado por tus inferiores”.
Platón
Votar por un cambio positivo: Gobierno de Coalición
“La coalición es el arte de
llevar el zapato derecho en el pie izquierdo
sin que salgan callos”
Guy Mollet
Por qué sí votar por Alejandra del Moral
“La vida te abre oportunidades,
o las tomas o te quedas con miedo de tomarlas.”
Jim Carrey
En la campaña del Edomex, que hablen quienes conocen a ysq
“Para que la cuña apriete
Tiene que ser del mismo palo”
Refrán popular
Por una Democracia Participativa en el PAN
“La política es demasiado seria para
dejarla en manos de los políticos”.
Charles de Gaulle
HYDEA: Documento Fundacional. Refresquemos al PAN
“Necesitamos ciudadanía capaz de
implantar en México la vigencia
de las instituciones democráticas”
Efraín González Luna
¿Qué tal un foro permanente de análisis y discusión
“Me parece que cuando abres la puerta
hacia la transparencia, mucha gente te seguirá”
Kristen Gilliband
El Futuro se construye con la Congruencia y la Percepción
“En muchas ocasiones, la percepción es
más importante que la realidad”
Autores varios
El PAN y algunas de sus luchas en favor de las mujeres
“Tenemos que abrir más puertas
para las mujeres. Pero, sobre todo,
debemos mantenerlas abiertas”.
Margarita Zavala Gómez del Campo
Cómo canalizar las manifestaciones ciudadanas hacia Va por México
“La democracia requiere la participación eficaz
de las personas en las actividades colectivas
que condicionan su propio destino personal.”
PAN Proyección de Principios de Doctrina 1969
Plenitud en Acción: El reto de hacer vigente la doctrina
“Más sabe el diablo por viejo,
que por diablo”
Refrán popular
Tercera Consideración en torno a candidatos de partido
“Tienes que aprender las reglas del juego
y después tienes que jugar mejor que cualquier otro”
Albert Einstein
Segunda consideración en torno a candidatos de partido y candidatos no partidistas
“El que no habla [y no actúa],
Dios no lo oye [ni lo ayuda]”
Refrán Popular complementado
Consideraciones en torno a candidatos de partido y candidatos no partidistas
“Donde no hay compromiso, no hay éxito.”
Scottie Somers
Elenita Álvarez: Rompiendo estereotipos y techos de cristal
“El PAN que sea el promotor de la ética,
el promotor de la honestidad, que es lo que hace falta
en la vida pública y en la política”
MEAB
Dra. María Elena Álvarez Bernal:
Una vida entregada al apostolado
“Es un orgullo participar en la
política honesta, en la política de servicio”
MEAB
Por un gobierno que te apoye a salir adelante 3: La Familia
“La Familia, comunidad de padre e hijos
y unidad natural básica, tiene influjo
determinante en la sociedad entera.”
PAN Proyección de Principios de Doctrina 1965
Por un gobierno que te apoye a salir adelante 2: La persona
“Somos esclavos sólo si dejamos que
el destino nos controle. Siempre hay una elección”
Julie Kagawa
Por un gobierno que te apoye a salir adelante
“No hay problemas que no podamos solventar juntos,
y muy pocos que podamos solventar solos”
Lyndon B. Johnson
El gran reto del 2023: Nosotros mismos
“Si piensas que no puedes, estás en lo cierto.
Si piensas que puedes, estás en lo cierto”
Henry Ford
Reflexiones de fin de año
“Deja que cada nuevo año encuentre
una mejor versión de ti mismo”
Benjamín Franklin
Tanta militancia como sea posible y
tanta dirigencia como sea necesaria
“La Información es la resolución
De la incertidumbre”
Claude Shannon
¿En casa de herrero, azadón de palo?
¡Apostemos por nosotros mismos!
“Para cambiar tu vida, necesitas
cambiar tus prioridades.”
Mark Twain
¿Dónde está el mensaje para los decepcionados y novatos?
“A veces la desilusión es buena.
Te hace poner los pies sobre la tierra.”
Robinson Aybar
El combate a la desigualdad ¿es un tema de Derechas o de Izquierdas?
“Francamente hablando:
hay en este mundo desigualdades que asustan”
Gustavo Adolfo Bécquer
Durmiendo con el enemigo, así ¿cómo?
“No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos”.
Martin Luther King
¿Qué tan congruente es el PAN aliándose con el PRI?
“El propósito político más urgente
es el de garantizar la libre formación
y la eficacia de la verdadera opción nacional en la integración y funcionamiento del gobierno.
Es indispensable, por lo tanto, oponerse a la existencia de un partido oficial”
PAN Programa Mínimo de Acción Política 1939
Por un partido que lidere un
movimiento aspiracionista
“Nuestro mensaje será para vencer
fundamentalmente la epidemia
de la desesperanza”.
Abel Vicencio Tovar 1982
Reflexionemos Disruptivo
Qué tal una narrativa así: ¡Por un partido clasista!
"El gobierno federal no debe enfocarse exclusivamente en eliminar la pobreza, sino que debe convertirse en un mediador de una profunda y urgente extensión de la clase media".
Viridiana Ríos
Lecciones de una narrativa exitosa: Segunda parte
"Siempre se aprende algo de lo menos esperado"
GAVA
Lecciones de una narrativa exitosa: Primera parte
“El mensaje opositor no impacta
porque no está expresado en
un idioma comprensible con el pueblo.”
Gerardo Garibay Camarena
Por una Narrativa con Resiliencia:
Pero ¿Qué nos pasó?
“Resiliencia: Capacidad para adaptarse a las situaciones adversas
con resultados positivos”
¡Es la Narrativa, Estúpido!
Parafraseo del dicho de James Carville, asesor de Bill Clinton en 1992:
“It´s the economy, stupid!
La militancia es de quien la trabaja
“Suela, sudor y saliva”
Si pretendemos tener influencia en las decisiones cruciales del PAN, pongámonos las pilas, salgamos a las calles y vayamos a trabajar con los militantes.
¿Por qué ellos tienen el Poder y nosotros no?
Principio de Subsidiariedad:
“Que no haga la entidad superior
lo que pueda y deba hacer la entidad inferior”.
¿Vigilar La Doctrina o Acceder al Poder?
“No estoy interesado en el poder por el bien del poder, pero estoy interesado en el poder que es moral, que es correcto y que es bueno.”
Martin Luther King Jr.
El Elefante en la sala: El Poder
“¿Qué armas para esta lucha? Las únicas irresistibles: ideas, los valores del alma. Ni tenemos otras, ni las hay mejores”
Manuel Gómez Morin
Pensemos Diferente: Dejemos de Absolutizar Todo
Parafraseando a Winston Churchill, “El PAN es el peor partido de México, con excepción de todos los demás”
¡Bienvenidas, Bienvenidos!
Te invito a pensar diferente para lograr que el PAN vuelva a ser opción ciudadana y encabece la lucha por un México justo, próspero y democrático.